
GISELA IBARRA CORDERO
Entre los años 2004 y 2007 estudié en el Centro de Medicina Energética China La Casa del Cerro, dirigida por Carlos Suárez, obteniendo el Certificado de Capacidad Terapéutica en Acupuntura. Es en esa casa de estudios donde conocí al valioso grupo humano con quienes a partir del 2009 y hasta la fecha conformamos un Equipo de Estudio e Investigación de diversas patologías para ser tratadas con acupuntura, y con quienes más tarde creamos el Centro Wu Wei de Acupuntura, impulsados por el ánimo de compartir nuestros conocimientos y seguir profundizando en ellos.
En el año 2008 realicé un diplomado como Instructora de Tai Ji Quan en La Casa del Cerro, y al mismo tiempo terminé mi formación como Instructora en Técnicas Taoístas de Autosanación, realizando clases y ayudantías a los nuevos estudiantes del mismo centro de estudios. Ese mismo año cursé un Diplomado de Medicina Occidental para Terapeutas en Medicina Alternativa y Complementaria, patrocinado por la Universidad de Chile, completando así los requerimientos del Ministerio de Salud para los acupuntunturistas.
En el año 2010 rendí el examen de Medicina China exigido por el Ministero de Salud obteniendo la Resolución Sanitaria y acreditación como Acupunturista
Un poco más en mi camino:
Desde mi formación como acupunturista y hasta la fecha he sido parte de distintos equipos de trabajo, y al mismo tiempo he buscado profundizar en mi conocimientos y práctica; es así como en el año 2010 participé en una capacitación dictada por AWB Acupuncturists Without Borders (acupunturistas sin fronteras) en el protocolo de emergencia con auriculopuntura, donde junto a otros acupunturistas aprendimos a abordar los efectos del estrés post traumático usando la auriculopuntura y cómo proceder en terreno en lugares de catástrofe. Fue así como me uní como voluntaria al equipo de Acupuntura para Chile con quienes realizamos estos tratamientos en sedes de la Cruz Roja de algunas zonas afectadas por el terremoto del 27 de Febrero de ese año. Fue una enriquecedora experiencia, compartiendo con profesionales de otras escuelas y atendiendo a cientos de personas en cada jornada, a quienes buscamos brindar un poco de alivio luego del drama que les tocó vivir.
En el año 2011 formé parte del equipo organizador del Seminario I Ching Dao en Chile: Tai chi, qi gong, prácticas de meditación, profundización en el I Ching con el profesor Español Adriano Perotti, discípulo del Maestro de Técnicas Taoístas Luan Li, invitado por nuestro Centro Wu Wei.
En el 2013 participé del curso de Qi Gong con la maestra Taoista Eva Wong y en el 2014 tomé una nueva formación como Instructora de Qi Gong en el centro Tao a cargo del profesor Alberto Catalán.
En el año 2014 junto con el equipo de Wu Wei tuvimos un nuevo desafío que nos permitió abrir más puertas para la acupuntura en nuestro país: participar de la creación del protocolo de Acupuntura para Salud Mental para la Asociación Chilena de Seguridad, donde junto a colegas del Centro Wu Wei iniciamos las primeras atenciones en esta área que se da en un establecimiento de esas características, logrando así entregar soluciones oportunas a muchas más personas que se benefician de este sistema de salud. Desde ese año y hasta la fecha formo parte del equipo de acupunturistas del Area de Salud mental de la ACHS que hoy en día se ha extendido tanto dentro como fuera de Santiago, permitiendo que otros acupunturistas procedentes de otros equipos también puedan tener esa experiencia, prestando así atención a muchas más personas.
En el año 2015 tuve el privilegio de participar del Seminario de Tratamiento de Patologías Ginecológicas con Acupuntura dictado por el reconocido erudito francés Philippe Sionneau en Sao Paulo, Brasil.
Creando escuela
En el año 2012 y luego de varios años de estudio y profundización con nuestro equipo, decidimos abrir la Escuela de Acupuntura y Artes Energéticas del Centro Wu Wei, que ya existía desde algunos años como Centro Clínico, pero que por primera vez abría sus puertas para recibir nuevos estudiantes a quienes transmitir las valiosas experiencias y conocimientos desarrollados, iniciandose así otro nuevo viaje con más amigos a nuestro alrededor.
En esta Escuela me desempeño como profesora de algunos Módulos de la Formación y también formo parte del Equipo de Tutores en la Pasantía que los alumnos realizan en nuestro Campo Clínico en el Antiguo Hospital San josé.
Como guía de talleres
Al partir del año 2012 di comienzo a un ciclo de cursos que llamé El Tao y las Estaciones, donde comparto y promuevo conocimientos y técnicas de autocuidado según los ciclos de la naturaleza, con un ánimo profundo de entregar a otros esta visión personal nutrida de los conocimientos en Medicina China y los descubrimientos en mi propia vida, y al mismo tiempo sumergirme yo misma en ese modo de percibir la energía y los ciclos de la vida.
Al mismo tiempo he guiado talleres de I Ching y de técnicas ancestrales del manejo de la energía.
Energía femenina de distintos rincones del mundo
He desarrollado un área de conocimientos ligada a la energía femenina, formándome con reconocidas y sabias mujeres de distintas partes del mundo como la inglesa Miranda Gray, creadora de la red mundial de mujeres meditadoras en Luna Llena, la partera colombiana Nubia Rodriguez, la israelita Deana L’am activadora de la red mundial de encuentros femeninos La Carpa Roja, la acupunturista y bailarina española Teresa Rodriguez, creadora de La Danza del Tao y facilitadora de cursos del Tao para la mujer, la incansable investigadora y querida amiga mexicana Elena Sofía, escritora del libro Danzando con la Luna y activa promotora del autocuidado femenino y el conocimiento del propio cuerpo y sus ciclos. Con esta base de conocimientos y vivencias valiosas promuevo círculos de encuentros y meditación femenina tanto en nuestro Centro Wu Wei como en otros lugares.