MALLA CURRICULAR

PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE // EL CUERPO SANO

                 EJES TEMÁTICOS                                                                                                                 MÓDULOS

Fundamentos Teórico-Filosóficos de la Medicina China
  • Historia de la Medicina China
    Contexto histórico cultural del desarrollo de la Medicina China
  • Teorías Fundamentales
    Yin – Yang, Cinco Elementos (Wu Xing), Tres Tesoros (San Bao)
  • Teoría general de los Meridianos
    Canales de circulación de la energía vital
  • Fisiología de los Fluidos Vitales
    Qi (Energía), Xue (Sangre) y Jin Ye (Líquidos Orgánicos)
  • Fisiología de los Órganos Internos (Zang – Fu)
  • Etiología
    Factores que alteran el equilibrio del cuerpo sano (climáticos, alimentarios, mentales y emocionales)
  • Patogenia
    Mecanismos de la enfermedad y Los Ocho Principios del Diagnóstico (Ba Gang)
Desarrollo de Habilidades Energético-Terapéuticas
  • Preparación Corporal al Trabajo Energético
    Regulación del cuerpo: Trabajos de relajación, apertura, unificación, centramiento, alineación, enraizamiento.
  • Bases del Taiji Quan
    Estudio de las ocho puertas (Ba Men) del TaiJi: Peng, Lu, An, Ji, Cai, Lie, Kao y Zhou
    Hacer circular la energía a partir del Dan Tien desde los pies hasta las manos: absorber y emitir energía.
    Desarrollo de la potencia interna y de la sensibilidad de las manos y de todo el cuerpo
  • Forma del Taiji Quan
    Estudio de la pequeña Forma Shi San She del estilo Yangjia Michuan
  • Preparación Mental al Trabajo Energético
    Regulación de la mente: entrenamiento al estado de Atención plena
  • Prácticas Energéticas I
    Técnicas taoístas: El Sonreír Interior y los Seis Sonidos Curativos
  • La Relación Terapéutica como práctica energética
    Limpieza relacional: neutralizar las proyecciones mentales y disolver los obstáculos y tensiones corporales.
    Abrir los sentidos para ver, sentir y escuchar al otro tal como es
    Abrir el espacio relacional a la plena presencia del otro
  • Toque Energético
    Aplicar todo lo aprendido para comenzar a desarrollar el Toque Energético
Teoría y Práctica de la Acupuntura
  • El Cuerpo Físico: Anatomía de superficie
    Anatomía: Sistema ósteo-muscular
    Hitos anatómicos para la localización de puntos de Acupuntura
    Unidades proporcionales del cuerpo
  • El Cuerpo Energético: Meridianos y Puntos
    Aprendizaje del trazado de los 12 Meridianos Principales y de la localización de los Puntos de Acupuntura
    Técnicas de palpación y localización
    Estudio detallado de las acciones energéticas, aplicaciones clínicas y combinaciones de los 150 Puntos de Acupuntura más usados
  • Puntos de Acupuntura I
    Profundización del conocimiento de los Puntos de Acupuntura según su tipo
    12 Puntos Shu-dorsales
    12 puntos Mu-ventrales
    12 puntos Yuan-fuente
    15 puntos Luo-conexión
  • Técnicas de Acupuntura, Moxibustión y Ventosas
    Moxibustión
    12 maniobras complejas con la aguja fina
    Cinco maniobras simples
    Métodos de Tonificación, Dispersión y Armonización con agujas
    Obtención del Qi
    Método de inserción sin tubo guía
    Ventajas del manejo de la aguja fina “hao zhen” (0.14 a 0.18)
    Acupuntura
    Moxibustion
    Reglas del tratamiento con moxas, indicaciones, contraindicaciones
    Utilización y manejo de las moxas
     Ventosas
    Técnicas, precauciones e indicaciones
  • Técnicas de Toque Energético y Masaje Terapéutico
    Aprendizaje del uso de las manos y del Toque Energético aplicado a diferentes situaciones clínicas
    Manejo de la energía con las manos
    Tonificación, dispersión y armonizción con las manos
    El Masaje Energético como herramienta terapéutica rápida y eficaz
  • Diagnóstico Básico aplicado
    Metodología teórico-práctica creada por nuestra Escuela que permite a los alumnos principiantes desarrollar con seguridad y eficacia sus primeras experiencias terapéuticas
Práctica Clínica con Pacientes
  • La Ficha Clínica
    La Ficha Clínica como centro de nuestra metodología para el trabajo terapéutico
    Su estructura y coherencia
    La Ficha Clínica como reflejo de una mirada terapéutica lúcida y ordenada
  • Experiencias clínicas iniciales
    Redacción de 25 Fichas Clínicas
    Resumen de las primeras experiencias terapéuticas de cada alumno
    Supervisión y reflexión sobre lo realizado por los alumnos

TERCER Y CUARTO SEMESTRE // APARICIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

                 EJES TEMÁTICOS                                                                                                                 MÓDULOS

Fundamentos Teórico-Filosóficos de la Medicina China
  • Diagnóstico Lengua y Pulso
    Diagnóstico por la observación de la Lengua y la palpación del Pulso radial
  • Fisiopatología de Qi, Xue y Jin Ye
    Estudio de los grandes Síndromes de la Energía, la Sangre y los Líquidos Orgánicos
  • Fisiopatología de Zang Fu
    Identificación de los Síndromes de los Órganos y las Entrañas
  • Diagnóstico según las Cuatro Capas y las Seis Divisiones
    Métodos de Diagnóstico específicos para las afecciones de origen externo
  • Diagnóstico por la Observación
    Desarrollo de las habilidades de observación e interpretación diagnóstica de los signos observados
  • Diagnóstico por las Preguntas
    Desarrollo de habilidades verbales y de la capacidad de escucha durante la entrevista con el paciente
  • Diagnóstico por el Análisis de los Síntomas
    Diagnóstico detallado según las características precisas de cada síntoma
Desarrollo de Habilidades Energético – Terapéuticas
  • Preparación Mental y Corporal al Trabajo Energético
    Profundización y perfeccionamiento continuo de las prácticas de regulación del cuerpo y la mente en pos de un trabajo energético más eficaz
  • Práctica de Taiji Quan y del Tui Shou
    El eje interior: verticalidad, equilibrio, enraizamiento y potencia
    El equilibrio de las polaridades Yin – Yang en el cuerpo: firmeza – flexibilidad, enraizamiento – elevación, pesadez – ligereza, repliegue – despliegue
    Unificación del cuerpo en el movimiento: detectar y disolver nuestras disociaciones corporales
    Tui Shou y enfrentar al otro: detectar y disolver rigideces interiores en la situación cara a cara con el otro. Aprender las técnicas de absorción y de emisión de energía
    Entrenamiento del Toque Energético a través de la práctica del Tui Shou
  • Teoría del Qi Gong
    El Qi Gong (Chi Kung) y las bases del trabajo energético
    Historia del Qi gong
    Aspectos respiratorios
    Aspectos mentales (desarrollo de la auto observación, el arte de la presencia y de la serenidad interior)
    Aspectos corporales (alineación, relajación y centramiento de la estructura corporal)
  • Prácticas de Qi Gong
    Zhang Zhuang Gong
    La “postura del árbol” es la posición básica de Qi Gong que permite desarrollar un trabajo de fortalecimiento de la Energía Interior
    Ba Duan Jin
    Antiguo Sistema de ejercicios de Qi Gong llamado “Las Ocho piezas de Seda”
    Yi Jin Jing
    Es una serie clásica de posturas llamada de “transformación de músculos y tendones” para el fortalecimiento de la estructura física y el equilibrio energético a través de la quietud postural y mental
  • Prácticas Energéticas II
    Práctica de la Meditación
    Práctica de Mantras para favorecer el alineamiento, la quietud y el silencio
    Técnicas taoístas: Pequeña Circulación Celeste, Respiración de la Médula Ósea
Teoría y Práctica de la Acupuntura
  • Encuadre Terapéutico y Ética Profesional
    Estudio y reflexión en torno a la relación terapeuta-paciente
    Limpieza relacional
    Trabajo sobre el deseo de cambio
    Encuadre terapéutico
    Ética profesional
  • Puntos de Acupuntura II
    Profundización del conocimiento de los Puntos de Acupuntura según su tipo:
    60 puntos Shu Antiguos
    12 puntos Xi-hendidura
    12 puntos de Reunión
    8 puntos de Confluencia.
  • Entrenamiento al Diagnóstico
    Adquisición progresiva de habilidades diagnósticas en sesiones reales de atención a personas
    Sesiones teórico-prácticas de análisis de los casos atendidos
  • Qi Nei Zang
    Técnica de Masaje Energético de los Órganos Internos
  • Supervisión Grupal
    Sesiones de presentación de casos tratados por los alumnos
    Sesiones dadas por los alumnos en situación clínica real, con pacientes presentes
    Análisis del caso clínico
    Análisis del desempeño del alumno, en sus aspectos conceptuales, relacionales, metodológicos y técnicos
Práctica Clínica con Pacientes
  • Pasantía en Campo Clínico
    Los estudiantes se desempeñan como ayudantes de un Terapeuta, mientras éste desarrolla su labor clínica con pacientes
    Cada alumno pasante ejercita sus habilidades energéticas, relacionales y técnicas bajo la dirección de su Tutor
  • Presentación de Casos
    Los alumnos exponen sus reflexiones acerca de los casos que están siendo tratados por ellos
  • Supervisión Individual
    Cada alumno realiza sesiones individuales de supervisión de su trabajo clínico con sus profesores.

QUINTO SEMESTRE // EXPERIENCIA CLÍNICA: RECUPERAR LA SALUD

                 EJES TEMÁTICOS                                                                                                                 MÓDULOS

Fundamentos Teórico-Filosóficos de la Medicina China
  • Diagnóstico por Análisis de Síntomas
    Diagnóstico detallado según las características precisas de cada síntoma
  • Yang Sheng Fa – Prevenir la aparición de enfermedades
    “Métodos de Preservación de la Vida” Es un compendio de sabidurías ancestrales destinadas a proteger la vitalidad y a prevenir las enfermedades
    Tratan acerca del modo de vida, la alimentación , la gestión de las emociones, la alternancia del trabajo y el reposo, etc.
  • Clínica Teórica
    Estudio de los tratamientos con Acupuntura
    Enfermedades de origen mental y emocional
    Síndromes de obstrucción dolorosa Bi
    Cefaleas
    Enfermedades respiratorias
    Enfermedades digestivas
    Afecciones ginecológicas y urinarias
Desarrollo de Habilidades Energético – Terapéuticas
  • Prácticas Energéticas
    Perfeccionamiento y profundización de todas las técnicas estudiadas.
Teoría y Práctica de la Acupuntura
  • Supervisión Grupal
    Profundización en torno al trabajo clínico realizado por los alumnos con acento en los aspectos metodológicos, conceptuales y técnicos
    Profundización del diagnóstico, del pronóstico y de la técnica terapéutica
    Estudio de casos
  • Práctica Clínica con Pacientes
  • Atención de Pacientes
    Los estudiantes, guiados por los profesores continúan atendiendo a sus pacientes hasta completar las horas de trabajo clínico requeridas
  • Supervisiones clínicas grupales e individuales
    Todo el trabajo clínico de los estudiantes es supervisado por los profesores
Ciencias de la Salud
  • Red de Salud, Previsión, Marco epidemiológico nacional, GES
    Estudio de la organización del Sistema Nacional de Salud y de la Red Asistencial
    Marco epidemiológico nacional o estudio de las enfermedades más prevalentes y de mayor gravedad en nuestro país
    Conocimiento de las Garantías Explícitas de Salud
    Marco legal que rige las Medicinas Alternativas y Complementarias
  • Higiene, ética en Salud y Primeros Auxilios
    Módulo RCP, manejo de heridas, quemaduras y normas universales de higiene
  • Historia Clínica y Examen Físico
    Desarrollar la capacidad para comprender y valorar en su justa medida la historia clínica y la situación actual de un paciente
    enfermedades importantes en su historia
    condiciones actuales
    intervenciones
    medicamentos, etc.
    Aprender a detectar enfermedades clínicamente evidentes a través del Examen Físico
    Tener la claridad necesaria para derivar a un paciente cuando las competencias profesionales sean insuficientes
    Desarrollar criterios para la identificación de situaciones de urgencia o “banderas rojas”
  • Fisiología y fisiopatología general de cada sistema
    Comprensión básica del lenguaje técnico
    Interpretación básica de exámenes médicos
    Sistemas cardio-circulatorio y respiratorio
    Sistemas endocrino y nervioso
    Sistemas digestivo e inmunológico
    Sistemas urogenital y reproductivo
  • Medicamentos: Utilización y efectos
    Comprensión básica de la acción de los medicamentos más comunes
lamallacurricular
REGIMEN DE ESTUDIO Y ARANCEL

METODOLOGIA

MALLA CURRICULAR

Contactenos

Consulte sobre la escuela o tome una hora con nuestros profesionales.

Start typing and press Enter to search