RÉGIMEN DE ESTUDIO Y ARANCEL
Clases Presenciales
Nuestra Escuela ofrece un régimen intensivo de clases, que nos permite proponer un programa completo de estudios en un tiempo relativamente breve de dos años y medio.
HORARIO DE LAS CLASES PRESENCIALES DE LOS PRIMEROS 2 AÑOS
calendario | Ejes temáticos | Horarios | |
---|---|---|---|
Los lunes | Fundamentos teórico-filosóficos de la Medicina Energética China | 18.00 a 21.00 | |
Los miércoles | Desarrollo de habilidades terapéuticas | 18.00 a 21.00 | |
Sábados | Teoría y práctica de la Acupuntura | 15:00 a 17:30 | |
Están organizadas en cuatro ejes temáticos:
- Fundamentos Teóricos de la Medicina China
- Teoría y Práctica de la Acupuntura
- Desarrollo de habilidades energético-terapéuticas y crecimiento interior
- Ciencias de la Salud
Cada uno de estos ejes está estructurado en Unidades de Conocimiento y/o de desarrollo de habilidades llamados Módulos. Para aprobar cada Módulo, los estudiantes deben cumplir con un mínimo de 75% de asistencia a clases y aprobar las evaluaciones.
Horario de las clases presenciales del quinto semestre
calendario | Ejes temáticos | Horarios | |
---|---|---|---|
Los viernes | Estudios clínicos | 18.00 a 21.00 | |
Domingos | Entrenamiento al diagnóstico y casos clínicos | 15.00 a 17.30 | |
Horas de Estudio y Entrenamiento Personal
Esta es la labor fundamental de cada alumno. Lo aprendido en clases con los profesores tiene que ser integrado y completado por el estudio, las lecturas y la práctica. Esto es muy importante en las materias teóricas, pero es indispensable en las materias relacionadas con adquisición de habilidades, donde sin esta práctica personal, es imposible que el alumno logre el alto nivel de habilidades corporales, mentales y técnicas que le serán exigidas.
Para que el proceso de aprendizaje del alumno se desarrolle adecuadamente, es indispensable que éste dedique un mínimo de 5 horas semanales al estudio y al entrenamiento personal.
Práctica Clínica con Pacientes
Cada sesión de trabajo terapéutico realizada por los alumnos, desde sus experiencias iniciales en primer año, hasta sus prácticas de nivel profesional, quedan registradas en Fichas Clínicas.
La redacción de estas Fichas Clínicas es el centro de nuestra metodología en el trabajo terapéutico y al mismo tiempo, es la herramienta ideal para que los estudiantes logren sacar el máximo provecho de cada experiencia.